¿Estás seguro de que quieres salir de la página de MiTienda de Antje Mueller?
¿Estás seguro de que quieres salir de la página de MiTienda de Antje Mueller?
Para los suplementos alimenticios en Bolivia y de acuerdo con la autoridad sanitaria, no se permite el uso de recomendaciones que relacionen la ingesta del producto con un beneficio a la salud o a la estructura corporal (función). Las declaraciones deben estar enfocadas en que al consumir un suplemento alimenticio se busca complementar, incrementar o suplir algunos componentes de la dieta. Por ejemplo: vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, aminoácidos, fibras, entre otros. Los suplementos alimenticios no pueden sustituir a los alimentos. Dentro de nuestra gama de productos contamos con diversos suplementos alimenticios, que son importados de Estados Unidos de Norteamérica cuentan con un Permiso de Importación otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Para que el SENASAG otorgue dicho permiso, la autoridad realiza una revisión de la información declarada, por lo que 4Life no puede declarar en el etiquetado que los productos curan, tratan o previenen enfermedades.
El siguiente listado de palabras (enunciativas más no limitativas), no podrán ser empleadas en la descripción de nuestros productos cosméticos y suplementos alimenticios, ya que se ven implicadas en disfuncionamiento o enfermedades.
Curar
Sanar
Tratar
Prevenir
Mitigar
Restaurar
Reparar
Mejorar*/Arreglar
Manejar
Remediar
Terapia
Medicina
Crónico
Severo
Anormal
Comprometido
Trastornos
Inflamación
Colesterol
Azúcar en Sangre
Fármacos
Cualquier enfermedad (eje: cáncer, diabetes, lupus, etc)
La industria de los suplementos alimenticios ha experimentado un crecimiento continuo durante la última década. Las regulaciones de la industria han aumentado para garantizar que los consumidores tengan acceso a productos seguros que funcionan para complementar la nutrición diaria.
Las violaciones de estas regulaciones resultan en sanciones legales, por lo que cumplir con los estándares de cumplimiento normativo es de suma importancia. Para garantizar que 4Life mantenga este cumplimiento, es esencial que el personal involucrado directa o indirectamente en la comercialización de los productos, entiendan las normas de la industria.
4Life forma parte de la Asociación Boliviana de Venta Directa (ASOEM), que garantiza a través de la firma de un Código de Ética Interno que los productos cumplen con los más altos estándares acorde a lo que señala la regulación en Bolivia.
4.1. Estados Unidos de Norteamérica. En 1994, el Congreso aprobó la Ley de Educación y Salud de los Suplementos Dietéticos (DSHEA, por sus siglas en inglés), una ley que proporcionó un marco regulatorio para los suplementos y aseguró el acceso continuo a productos seguros con altos estándares de calidad. Esta ley se implementó por dos razones:
• Los suplementos alimenticios no se consideran medicamentos o aditivos alimentarios y, por lo tanto, requieren un conjunto diferente de regulaciones; el Congreso vio la necesidad de reconocer el valor de los suplementos y la contribución que pueden hacer para promover la salud.
• Los suplementos alimenticios se consideran un subconjunto de alimentos según la ley federal y, por lo tanto, están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de Norteamérica (FDA) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos de Norteamérica.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de Norteamérica (FDA) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos son agencias gubernamentales que protegen a los consumidores, aseguran que los consumidores entiendan exactamente lo que están comprando. Protegen a los consumidores al regular lo que dice una compañía como 4Life sobre sus productos: • La FDA revisa/verifica las afirmaciones en la etiqueta del producto. • La FTC revisa/verifica las afirmaciones en los materiales publicitarios de un producto. Prestan mucha atención a lo que dice la empresa y como el consumidor podría interpretar lo que dice la empresa.
Cualquier declaración que una empresa diga sobre un producto debe ser "veraz, no engañosa** y fundamentada***". **Engañoso puede significar que se omitió alguna información importante. ***Fundamentada significa que la declaración tiene un respaldo científico válido, como lo demuestra un estudio. Estas agencias quieren que los consumidores obtengan información precisa sobre los suplementos alimenticios para que puedan tomar decisiones informadas sobre su consumo. Es de esta manera, que los productos de 4Life deben cumplir con las leyes durante su fabricación en Estados Unidos de Norteamérica para su posterior envío a Bolivia. Los suplementos alimenticios se encuentran regulados en Bolivia por el SENASAG, ante está entidad se debe tramitar un Permiso de Importación; para obtenerlo, realizan una revisión meticulosa del etiquetado junto con los ingredientes y contenido del producto, de acuerdo y cumpliendo con la R.A. SENASAG N°042/2023 y R.A. SENASAG N°140/2017.
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los EE. UU. y SENASAG consideran una "aseveración" como algo dicho o implícito en la etiqueta o en los materiales publicitarios de un producto.
En la industria de los suplementos alimenticios, existen diferentes tipos de aseveraciones, las cuales se encuentran bajo revisión de las autoridades.
4Life tiene presente que existen aseveraciones relacionadas a la salud (enfermedad) y con estructura/función, por ejemplo, el uso de una “declaración de propiedades saludables” se centra en la relación entre el producto (o sus ingredientes) y una enfermedad o condición relacionada con la salud. Todas las aseveraciones que se declaren en el etiquetado de los productos deben de contar con estudios que avalen dicha información.
NO PODEMOS afirmar los productos de 4Life tratan, diagnostican, curan o alivian enfermedades. Ese tipo de afirmaciones solo pueden ser utilizadas en medicamentos (insumos para la salud) que hayan sido aprobados por las autoridades sanitarias.
Sin embargo, es posible mencionar las propiedades nutricionales de los ingredientes que componen los productos, estas declaraciones deben de contar con estudios de respaldo.
En Bolivia no se permite la publicidad no comprobable, es decir, que tienda a exagerar las características o propiedades de los productos, es por tal motivo que podemos referir a nuestros ingredientes como parte de una nutrición complementaria.
Por ejemplo:
El colágeno se encuentra de manera natural en la piel, huesos, tendones y córnea, este otorga a los tejidos del cuerpo resistencia y flexibilidad, sin embargo, las exposiciones a luz UV, el tabaco, ingesta excesiva de azúcares y la contaminación son factores que contribuyen a la disminución de la producción natural de colágeno.
Usted también puede hacer otras afirmaciones de manera segura con el logotipo de 4Life y con fotos de los productos.
Por ejemplo:
El Colágeno hidrolizado premium tipo I, acompañado de la exclusiva 4Life Tri-Factor® Formula (mezcla de calostro bovino y yema de huevo), vitaminas C y E para una nutrición complementaria (nótese que no se hace relación a enfermedades o a beneficios de salud).
Tanto la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) como la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los EE. UU. y las autoridades locales de nuestro país como SENASAG, se toman muy en serio las afirmaciones falsas o engañosas, y es posible que impongan fuertes multas a una empresa al violar las regulaciones establecidas. Estas autoridades pueden presentar demandas en nombre de los consumidores contra las empresas que hacen reclamos. A veces, estas demandas tienen sanciones tan severas que las empresas deben cerrar.
4Life tiene mucho cuidado de seguir todas las reglas de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA), la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los EE. UU, SENASAG en Bolivia.
A continuación, se muestra una breve descripción de nuestro proceso interno.
8.1. Justificación del producto.
En la etapa de desarrollo del producto, el equipo de Investigación y Desarrollo (I+D) recopila información de estudios previos que corroboran la eficacia y seguridad de los ingredientes que se utilizarán en el nuevo producto.
Una vez que se finaliza la fórmula, se realizan estudios sobre el producto para verificar su eficacia, así como para comprender mejor cómo funciona el producto en su conjunto.
Luego, se extrae información específica de cada estudio y se coloca en un sólido documento de justificación.
Debido a que esta información incluye términos técnicos, los equipos de investigación y desarrollo y marketing trabajan juntos para tomar la información recopilada y crear "afirmaciones de marketing". Estas afirmaciones luego son revisadas por el Departamento Regulatorio y, una vez aprobadas, pueden usarse en materiales de marketing para promocionar el producto en el país seleccionado.
8.2. Descargo de responsabilidad.
Incluimos el descargo de responsabilidad de la FDA (ver más abajo) en todos los materiales con declaraciones, además de los descargos de responsabilidad oficiales de las autoridades sanitarias en Bolivia.
Esta declaración no ha sido evaluada por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. “Este producto no sustituye una dieta equilibrada”.
8.3. Notificación y aprobación.
En EE. UU. de Norteamérica se notifica a la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) de las afirmaciones que se realizarán sobre cada producto. Además, solo se usa lenguaje que ha sido aprobado por los equipos de Investigación y Desarrollo y Legal de 4Life cuando se habla de evidencia científica y estudios que se han realizado con nuestros productos. Esto es importante ya que esto avala la calidad y estricto proceso de aprobación que seguimos en la fabricación de nuestros productos antes de ser importados en otros países. Estas declaraciones serian validas únicamente para el mercado de EE. UU. de Norteamérica.
8.4. Capacitación y revisión Regulatoria.
Además, capacitamos a todos los que están involucrados con el etiquetado o el marketing en 4Life en los matices de "aseveraciones expresas", "afirmaciones implícitas", "impresión neta" y todos los demás conceptos que preocupan a estas agencias estadounidenses y de Bolivia.
Nuestro departamento Regulatorio revisa todo lo que decimos sobre un producto para asegurarse de que estamos siguiendo las reglas exactamente en el país que operemos.
Los empleados y Afiliados de 4Life Bolivia que participan en los esfuerzos de mercadeo de los productos de 4Life deben seguir las reglas de las autoridades locales como SENASAG. Si es un Afiliado, asegúrese de que todo lo que diga sobre los productos de 4Life sea “veraz, no engañoso y fundamentado”. Preste mucha atención al lenguaje proporcionado por 4Life, ya que lo ayudará a promocionar nuestros increíbles productos de una manera que cumpla con los requisitos y sea convincente.
The U.S. Food and Drug Administration (FDA) Consumer Healthcare Products Association The Council for Responsible Nutrition Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Resolución Administrativa SENASAG N°042/2023
Estás tratando de visitar una página de MiTienda. Por favor haz clic en Salir para ver esta página web.